La pantalla a la que más tiempo se le dedica es la de los teléfonos móviles, aunque entre las nueve y las doce de la noche el protagonismo se lo lleva la televisión. Aun así, el 37 por ciento del tiempo que los usuarios pasan frente a una pantalla lo hacen usando la televisión y un dispositivo digital al mismo tiempo.
Asociación generará herramienta para medir, en tiempo real, el alcance y el engagement del público que habla sobre los contenidos de las televisiones en la red. Comercialización comienza este año en Brasil.
El IBOPE Media lanzó el Media Book 2014, estudio anual que reúne los indicadores clave sobre el consumo y audiencia de la televisión , radio, periódicos, revistas, internet y el volumen de las inversiones en publicidad, además de proporcionar una visión general de los medios de comunicación en América Latina en 2013.
Los millennials que han llegado a la edad adulta tienen a sus pies un mundo mediático repleto de opciones. Con la proliferación del vídeo digital, esta generación tiene pocos incentivos para pagar por un servicio de cable, de satélite o canales de pago alternativos a la televisión común.
Para el año 2014, la expectativa de eMarketer es que 41,2 millones de brasileños utilcen smartphones, lo que representa un crecimiento anual del 36%. En consecuencia, el tiempo que se pasa con el teléfono también debe aumentar.