La televisión se convierte en la mejor amiga de los españoles tras el decreto del estado de alarma

La situación de la sociedad española ha cambiado en apenas unos días. El decreto del estado de alarma del pasado 14 de marzo ha convertido la realidad de los ciudadanos en un capítulo de serie distópica. El avance sin pausa del coronavirus, y el número cada vez más creciente de españoles afectados, ha obligado al Gobierno a tomar medidas drásticas. A partir del pasado domingo, los ciudadanos españoles tienen limitados sus movimientos y tienen la responsabilidad -y obligación- de permanecer en casa en la medida de los posible.

Leer más

Brasil: La televisión sigue siendo el medio más consumido

Kantar Ibope Media presentó su reciente estudio Inside TV, donde proyectó un mapa sobre cómo, cuándo, cuánto y dónde los brasileños consumen TV. Publicado en el portal TelaViva, el informe destacó entre los principales puntos, el hecho de que el contenido de video está entre lo más consumido por los brasileños, por casi el 99% de los encuestados de la población por la consultora. Los ítems que valoró el sondeo de Kantar incluye los formatos de TV por Internet, TV abierta, TV de pago, sitios web, aplicaciones, video a pedido y videos gratis en Internet.

Leer más

El coronavirus dispara el consumo de televisión entre los más jóvenes

Publicis Media ha querido hacer un análisis de las primeras desviaciones en los hábitos de los consumidores con motivo de la pandemia del Covid-19, poniendo el foco en Madrid. En esta ciudad se están aplicando las medidas más exigentes, aunque se prevé que esas medidas se hagan extensibles al resto de España conforme avance la pandemia.

Leer más