“Dulce Amor”, novela producida por Caracol Televisión y distribuida por Caracol TV Internacional, arribó a la región de África Subsahariana, en países como Angola, Camerún, Ghana, Sudáfrica y Mozambique, desde el pasado jueves 19 de febrero, a través del servicio de pago de Star Novelas, con una frecuencia de lunes a viernes a las 5:50 p.m.
WPP adquirirá hasta una quinta parte de ComScore, firma especialista en medición de audiencias de Internet, como parte de una alianza global estratégica entre ComScore y Kantar, que es la división del holding para investigación y data. Las dos compañías combinarán sus productos, sus capacidades de data, tecnología, research y relaciones en todo el mundo excepto en el mercado de Estados Unidos.
Ignis View analizó el alto consumo que sigue generando el contenido de las telenovelas y lo que esto significa para las marcas. Según señalan: “El fenómeno interesante que se plantea para las marcas y sus modos de comunicar, es que un contenido tradicional se ensambla perfectamente con los nuevos formatos de entretenimiento y consumo”.
Katwitterntar Media TV Ratings ayudará a comprender de mejor forma la relación que se ha establecido entre el consumo de televisión y la popular red social Twitter. A través de esta se podrá medir como la plataforma de microblogging potencia el valor de la TV y ayudará a perfeccionar las estrategias de Social TV tanto en los programas de televisión como en la publicidad.
La televisión se enfrenta en estos tiempos a competencias que nunca tuvo en su historial de más de siete décadas de indiscutible concentradora de la atención familiar. El fenómeno de las segundas pantallas y el acceso de ellas a Internet y, por consecuencia, el acceso a contenidos que antes eran propiedad absoluta de la televisión, ha puesto a discutir sobre cuánta porción de la atención de las personas aún mantiene y cuánto peligro hay de que pierda su reinado. La televisión europea decidió festejar el día de la televisión -21 de noviembre- indagando en los nuevos hábitos y las nuevas tecnologías y el impacto de estos cambios en la relación televisión - televidente. Para conmemorar el aniversario, las organizaciones de televisión de toda Europa decidieron poner sobre la misma mesa, en una reunión en el Reino Unido, las últimas estadísticas y sus conclusiones con el fin de llegar a lecturas lo más cercanas a la realidad. La conclusión básica reafirma lo que ya se sabe: hay nuevos hábitos de visualización y dentro de esos nuevos hábitos, la televisión aparece como el medio social indiscutible. La gente la ve, en soledad o en compañía, sea con amigos o con su familia. Y la comparte también utilizando las redes sociales, vía una tablet, un smartphone o una computadora portatil.