La inversión publicitaria, como estrategia para acercarse a los consumidores y potenciar que estos aumenten sus procesos de compra, está en auge a nivel mundial. Aunque eso sí, según el país que analicemos los resultados de este esfuerzo para dirigirse a los clientes son totalmente divergentes. Es lo que se constata a través de la lectura de los resultados de una reciente investigación llevada a cabo por Strategy Analytics, que ha medido el gasto en publicidad que las empresas destinan de media a cada cliente, en función a su país de procedencia y características demográficas concretas.
Ymedia ha publicado su informe mensual, con todos los datos de audiencias, consumo, cuota de las cadenas, ránking de programas más vistos y publicidad en televisión, "Febrero en 5 minutos". La presión publicitaria en TV se sitúa en febrero un 5,4% por encima de las cifras registradas en el mismo mes del año pasado, con lo que mantiene la tendencia comenzada en enero, mes en el que creció un 4%. La presión subió en todos los targets, especialmente en Amas de Casa. Como ocurre todos los años, en febrero la presión bajó en comparación con el mes de enero, en esta ocasión un 21,3%.
El mercado publicitario brasileño movió un total de R$ 30.776 millones entre enero y noviembre de 2014. Los datos actualizados del Proyecto Inter-Media indican un incremento de 5,9% en las ventas de vehículos en Brasil durante el año, en comparación con el mismo período del año anterior.
El directorio de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) aprobó los planes técnicos y el primer llamado a concurso público para la adjudicación de frecuencias de TV Digital Terrestre (TDT) para ocho zonas del país. También se pusieron en marcha los planes para el reordenamiento de la banda de UHF que será ocupado por el nuevo sistema de televisión.
Desde el miércoles pasado entró en vigencia la Ley Orgánica de Telecomunicaciones en Ecuador, tras su publicación en el Registro Oficial. Esta norma fue sancionada por la Asamblea Nacional el pasado 12 de febrero luego de que se allanara a 23 de las 24 observaciones parciales impuestas por el Ejecutivo.