La televisión aún está muy viva: las empresas que invierten más en publicidad para TV tienen mejor r

¿Quiere mejorar sus ingresos? Invierta más en anuncios para televisión. Esa es la principal conclusión del último estudio de VAB, que revela que el gasto en publicidad para la pequeña pantalla resulta de lo más amortizable.

La investigación estudió la correlación entre la inversión en televisión (en base a los datos de Nielsen) y los indicadores financieros claves entre 2011 y 2014, y se centró en las 100 grandes empresas matrices de nueve categorías (automóvil, bienes de consumo envasados, entretenimiento, finanzas, farmacia, restaurantes, comercio minorista, viajes y telecomunicaciones) con un gasto significativo en medios. De ellas, sesenta aumentaron su gasto en televisión en este periodo, mientras que las otras 40 gastaron menos.

Leer más

Tu cara me suena es lo más visto en su franja.

Tu cara me suena, la adaptación del formato de Endemol Shine Latinoamérica, se estrenó en la pantalla de Teletica de Costa Rica el 14 de abril y desde entonces se convirtió en el programa con mayor audiencia en su franja horaria.

Ya que se trata de la primera temporada del formato realizada en Costa Rica, su performance refleja una gran aceptación por parte del público dado el amplio liderazgo que tiene en su franja horaria.

Leer más

Caracol: Fugitivos llega a Ecuador

Fugitivos (40x’60), serie producida por Caracol Televisión (Colombia) y protagonizada por el español Emmanuel Esparza, se estrenó el lunes 20 de julio a las 22.45 horas en Ecuador, a través de Teleamazonas.

Leer más

EE.UU: Tradicional + Nueva TV: Demanda agregada y potenciación recíproca

La encuesta de TV Share of Clock se hizo con 5.599 consumidores estadounidenses entre enero y abril de 2015.

“Vivimos en un nuevo tipo de ecosistema de video, donde el video online y la TV en vivo coexisten junto  con ofertas tradicionales de cable, apps y el streaming digital de TV en vivo. Estas plataformas se están creando, recíprocamente, demanda agregada; los espectadores prueban más, y diferentes, contenidos, y en última instancia miran más. Incluso los espectadores digitalmente más entendidos valoran todavía las experiencias consagradas de la televisión, como las formas socializadas de ver y la segunda pantalla, así pues, la TV lineal se mantiene sólida en el mundo digital de hoy”.

Leer más