En España, la segunda ola del Barómetro 2020 sobre la percepción social de la Televisión en Abierto impulsado por la Unión de Televisiones Comerciales en Abierto (UTECA), en colaboración con las consultoras Barlovento Comunicación y Deloitte, otorga a la televisión en abierto un reconocimiento creciente de su compromiso con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, según se desprende del análisis realizado por Deloitte. “La TV en abierto ha aportado rigor informativo, contenido de entretenimiento y una visión plural de los acontecimientos, ofreciendo una información veraz en una situación de incertidumbre en la que las fake news ganaban fuerza”, afirma la consultora en sus conclusiones del Barómetro.
De acuerdo a lo informado por Mediapost, después de ocho meses de la pandemia de COVID-19, ver televisión durante el día se ha convertido en un "segundo horario de máxima audiencia", según Nielsen, debido al crecimiento continuo del consumo de televisión e Internet de los trabajadores en casa y de los niños.
Llegó a las pantallas de Caracol Televisión Imperio de mentiras, una telenovela mexicana de drama policíaco, producida por Giselle González que narra la historia de un sencillo y honesto oficial de policía, y una joven de familia adinerada.
La Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC) ha dado a conocer los datos de la Tercera Ola del EGM de 2020, un informe que resume el Estudio General de Medios y ofrece una panorámica de las audiencias en los medios de comunicación. En un año con tantas novedades, la AIMC directamente ha publicado los datos de la tercera Ola, que ya recogen el consumo de medios que corresponden con la desescalada y el verano en España.
El martes 1 de diciembre, América TV de Perú estrenó en prime time su nueva producción original Princesas, ficción que mezcla la fantasía, el drama y la comedia.