TV, tabletas y teléfonos inteligentes: una relación envolvente y fundamental para los publicitarios
Brian Solis ha analizado las relaciones que se establecen en el uso de teléfonos inteligentes, tabletas u ordenadores de escritorio y la televisión.
Cada vez en mayor medida la gente consulta otros dispositivos, como  las tabletas o los teléfonos inteligentes, mientras disfruta de su  programa favorito de televisión. Podemos hablar entonces de la tercera  pantalla y, puesto que tres son multitud, la multipantalla se ha  instalado ya en gran número de hogares. Pero las empresas deben saber  cómo pueden beneficiarse de esta nueva configuración que altera la  atención visual y que ahora responde a tres pantallas de forma casi  simultánea.
Google ha publicado un estudio sobre el nuevo mundo  multipantalla, donde se concede especial importancia al papel de la  televisión en el nuevo ecosistema de varias pantallas. Ya hace algún  tiempo que la televisión ha dejado de ser el epicentro del salón de la  casa. Internet es un claro rival del invento catódico, aunque la  tendencia actual muestra cómo pueden convivir a la perfección. Según  Google, un 77% de los televidentes utiliza otro dispositivo mientras ve  la televisión. La gente compra, envía emails o tuitea sobre el programa  que está viendo, entre otras acciones.
Pero lo realmente  interesante quizás sean las acciones específicas que algunos usuarios  llevan a cabo mientras ven la televisión, entre las cuales el estudio de  Google destaca las búsquedas sobre contenidos relacionados con lo que  los usuarios están viendo. De esta forma, el buscador halló que la  televisión es el principal desencadenante de una búsqueda en Google. No  cabe duda de que estas conclusiones pueden traer importantes  consecuencias para la que se conforma como la plataforma publicitaria  con mayor penetración.
Estas acciones también dependen del tipo  de segunda pantalla que se esté utilizando. Como explica Brian Solis, el  22% de los usuarios de teléfonos inteligentes realiza búsquedas  relacionadas con el contenido que consumen en televisión y un 17% de  ellos realizará una acción basada en un anuncio de televisión.
Ese  momento en el que un espectador se convierte en cliente de una marca y  realiza una búsqueda de su producto a través de una segunda pantalla ha  sido bautizado por Google como “punto de encuentro”. Los anunciantes  tienen ahora la posibilidad de llegar a un mayor número de personas a  cualquier hora del día con mayor eficacia gracias a la multipantalla.
Normalmente  estas acciones se llevan a cabo más en teléfonos inteligentes o  tabletas que en el ordenador de escritorio, ya que el cliente buscará  aquel elemento que tenga más a mano, después de haber visto el anuncio,  para llegar al producto. El tiempo es calve para este tipo de búsquedas  espontáneas, que se dan en un 80% en los teléfonos inteligentes y en un  52% en los ordenadores de escritorio, según el estudio de Google.
Los  marketeros deben buscar esos momentos de encuentro optimizando el  diseño o modo en que las empresas aparecen en todas las pantallas. Es  bueno que existan diversas vías, como las aplicaciones y las páginas web  para llegar al espectador y que su experiencia sea no sólo eficiente  sino también gratificante. Si las búsquedas espontáneas se realizan para  lograr un objetivo, póngaselo fácil a su cliente potencial y consiga  que lo alcance.
El SEO y SEM ya no son suficientes para atender  la demanda multipantalla. Ahora adquiere gran importancia la experiencia  del usuario y ello requiere una potente arquitectura de diseño.
Fuente: Marketing Directo