México en carrera hacia el apagón analógico
El presidente de la Cofetel confirmó a través de su cuenta en Twitter que Tijuana ha superado los 100 mil hogares digitalizados. Si el 30 de abril se llega a un 90% de penetración el Gobierno podrá decretar el apagón analógico en esta ciudad.
"Me  informan que hoy Tijuana rebasó 100.000 hogares digitalizados", comunicó  Mony de Swaan, presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones  (Cofetel), a través de su cuenta en Twitter.
De acuerdo a los  datos difundidos por el titular del ente, el cronograma estaría siendo  cumplido en fecha y forma a través de la empresa Teletec, encargada de  la entrega de decodificadores, con un promedio 4 mil decodificadores por  día. Para la empresa, el plazo de entrega de decodificadores vence el  próximo 6 de marzo.
 
Según Fernando Borjón, jefe de la  Unidad de Sistemas de Radio y Televisión –y también vía Twitter-, se  estima llegar a los 200 hogares de Tijuana, a través de la instalación  de decodificadores y antenas de TDT.
En marzo, y luego de conocer  los datos acerca de la penetración del servicio de televisión digital,  la Cofetel deberá decidir si es posible dar lugar al encendido digital o  si por el contrario, será necesario modificar la fecha en esa ciudad,  fijado hasta ahora para el 30 de abril próximo.
A pesar de los buenos  augurios, De Swaan también advirtió  que es necesario conseguir aun más  recursos de parte del Gobierno, ya que de lo contrario, será imposible  llegar a la fecha establecida para cumplir con el apagón analógico en el  resto de las ciudades fronterizas, prevista para noviembre de 2013.
Fuente: TodoTV News