Costa Rica: transmisiones de TDT inician en julio
Costa Rica iniciará en julio la transición a la TV digital terrestre, según informó Rowland Espinosa, viceministro de telecomunicaciones.
El proceso estaba previsto para comenzar en enero, aunque se atrasó  cinco meses según lo establecido en el plan de trabajo. Según Rowland  Espinosa, se debió a que la Superintendencia de Telecomunicaciones  (Sutel) de Costa Rica debió estudiar qué figura jurídica se utilizaría  para conceder los permisos a los diferentes canales para efectuar el  encendido digital.
'En el calendario estaba hacer el encendido  digital en enero, pero no lo pudimos hacer porque no teníamos el  criterio legal de la Procuraduría, que marca la cancha y define la  figura jurídica que se debe utilizar', afirmó el viceministro a La  Nación de Costa Rica. Explicó que la Sutel otorgará un permiso de ‘uso  experimental’ que regirá en este período de prueba. 
Y añadió que  en marzo y abril, el Micitt y la Sutel trabajaron en una ‘propuesta de  reglamento sobre los permisos de uso temporal que se les concederán a  los operadores’. Además, confirmó que se está diseñando ‘el plan de  canalización’, que define en cuál frecuencia realizará las pruebas cada  canal.
Costa Rica adoptó oficialmente la norma ISDB-TB, creada por Japón y adaptada por Brasil para ser utilizada en Latinoamérica.
El  apagón analógico, indica La Nación, está previsto para el 15 de  diciembre de 2017, cuando sólo seguirá operando el sistema digital.  Espinosa informó que el 9 de mayo habrá una sesión en el Ministerio de  Telecomunicaciones donde se dará a conocer el reglamento, que saldrá a  consulta pública durante diez días para recibir observaciones de las  cámaras y empresas.
Fuente: Prensario