2013 será el año en el que despegue la televisión social
La televisión social ha llegado para quedarse. La herramienta de medición de audiencias televisivas que Nielsen y Twitter están diseñando conjuntamente funcionará en 2013 y no debe demorarse mucho, ya que son muchas las empresas que se lanzan al desarrollo de nuevas aplicaciones relacionadas con las posibilidades de la televisión social, donde la interacción con los publicitarios será mucho más directa.
Las principales empresas que transformarán la forma de ver la televisión este año son las siguientes:
-  Viggle. Fundada por Robert Silleman, permite que sus usuarios puedan  verificar el programa de televisión que están viendo simplemente  acercando su teléfono inteligente o tableta a la pantalla, al estilo de  la aplicación Shazam con la música. Esta actividad, a su vez, se verá  recompensada por puntos canjeables en la tienda iTunes, de Apple, y en  otros comercios. También Shazam ha querido introducirse en el mundo  televisivo, aunque de momento está lejos de Viggle.
Recientemente  Viggle adquirió GetGlue, uno de sus principales competidores en el  sector de la televisión. La empresa, a su vez, posee acuerdos con  grandes grupos como la NBC, la ABC y TNT y  uno de sus principales  fuertes es la visualización de eventos deportivos por parte de sus  usuarios. De hecho, los deportes son la categoría líder en las  interacciones que ofrece la televisión social.
- GetGlue HD. Una  vez que el usuario se registra en la aplicación puede conseguir puntos y  obtener cupones descuento. Tras la asociación de esta empresa con  Viggle se prevé que se integren los puntos de ambas empresas para la  obtención de descuentos en comercios en red.
- IntoNow: a través  de Twitter esta aplicación ofrece datos en tiempo real e información en  formato tuit. Titulares de noticias y actualizaciones deportivas  basándose en lo que el usuario está viendo por televisión es la base del  funcionamiento de la aplicación. Una nueva característica, “CaptIt”,  permite además a los usuarios compartir capturas de los programas de  televisión con sus amigos.
- Shazam: millones de usuarios ya  disponen de esta aplicación en su dispositivo Android o iOS. Los  usuarios podrán ahora también “cazar” anuncios y programas de televisión  para obtener información ampliada sobre la programación y otras  curiosidades o noticias relacionadas, comentarios de Twitter,  información sobre el reparto en caso de que se trate de una película, a  través de IMDB.
- Zeebox: una aplicación fácil de usar que  proporciona una guía de canales. Permite que los usuarios puedan acceder  a los contenidos de programas, así como contactar con otros usuarios  que están viendo el mismo programa y generar un diálogo.
- Miso:  más similar a las dos primeras, esta aplicación también ofrece puntos  por la visualización de programas y películas. Su nueva aplicación para  iOS puede utilizarse conjuntamente con receptores de DIRECT TV, empresa  de televisión por satélite, a través de Wi-Fi y muestra automáticamente  lo que se está visualizando. También permite compartir con otros  usuarios capturas de pantalla de los programas.
Toda esta nueva  actividad que genera la televisión social no pasa desapercibida para  Nielsen y otras empresas encargadas de la medición de audiencias, que  deben adaptarse a los nuevos retos que presenta esta disciplina.
En  definitiva, en 2013 veremos cómo las principales redes sociales se  involucran más en el consumo de televisión, con nuevas aplicaciones y  dando lugar a lo que ya estamos llamando televisión social.
Fuente: Marketing Directo