Atresmedia Publicidad pone a disposición de sus clientes el Índice IKA, una herramienta online gratuita y de libre disposición para consultar los índices de atención de una campaña publicitaria.
A pesar de las huelgas en Hollywood, la cantidad de shows producidos durante los años del “auge televisivo”, ha dejado a los espectadores con una abundancia de contenido, con datos de Hub revelando que la expansión de licencias sigue proporcionando a los televidentes un constante flujo de nueva programación para ver.
Para los uruguayos, la pantalla de TV sigue siendo el dispositivo preferido para consumir contenido audiovisual, dedicándole un promedio de 4 horas diarias de visionado. De acuerdo al informe de Kantar IBOPE Media, en Uruguay, la televisión lineal, es la reina indiscutida del entretenimiento, las noticias y el deporte, con un +70% de participación en el share de visionado y con un nivel “encendido”, de “consumo total de TV” que viene creciendo desde inicios de 2024, especialmente de la mano de la TV Abierta que representa el 50% del visionado. Para los uruguayos, la pantalla de TV sigue siendo el dispositivo preferido para consumir contenido audiovisual, dedicándole un promedio de 4 horas diarias de visionado.
Las campañas publicitarias lanzadas en pantallas grandes como la televisión son más eficaces en captar la atención de los espectadores frente a los vistos en pantallas más pequeñas como las redes sociales o Youtube.
Comscore realizó un webinar con los resultados globales de su estudio sobre la Televisión Conectada (CTV) en seis países de América Latina. Un muy interesante webinar realizó Comscore con los resultados globales de su estudio sobre la Televisión Conectada (CTV) en seis países de América Latina: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú mostrando el ya interesante alcance de este medio complementario a la TV por aire y TV paga lineal.